

Dr. Héctor Palacios

Dr. HECTOR PALACIOS
Desde que estuve en cuarto grado de primaria ya sabía que quería ser médico, pero para ese entonces no sabría que sería el primer médico en mi familia.
Estando en el quinto año de la facultad de medicina decidí hacer la especialidad de Oftalmología, desde entonces empecé a realizar trabajos de investigación en esta área. Presenté mi primer estudio estando en quinto año de mi carrera como médico – cirujano y quedé en segundo lugar en un concurso interno del Hospital del Niño.
Ya para terminar mi carrera tenía por lo menos dos a tres trabajos de investigación en relación a la que aún no era mi especialidad. Por el año 1999 ingresé a la Especialidad de Oftalmología la cual desarrollé en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, donde conocí a maestros y expertos cirujanos, en el primer año de mi residencia fui a la ciudad de Buenos Aires con 3 trabajos de investigación bajo el brazo.
Durante mi residencia me dedique a realizar varios estudios de investigación los cuales iba presentando en los congresos nacionales e internacionales. Ya en el 2001 gané una Beca de la Asociación Panamericana de Oftalmología para realizar el Curso Básico de Oftalmología en la ciudad de San Juan de Puerto Rico, curso que le dio un giro a mi especialidad y me permitió conocer a más de 20 jóvenes latinoamericanos con ansias de aprender.
En el 2002, casi por terminar mi especialidad de Oftalmología, tenía claro que quería ser RETINÓLOGO, y me dedique exclusivamente a aprender acerca de este campo, terminando mi residentado en Oftalmología con mis primeras retinas pegadas y con la reconfortante mirada de mis pacientes, lo cual no hizo sino buscar donde hacer esta especialidad fuera de mi país.
En el 2005, tuve la oportunidad de viajar a Sao – Paulo – Brasil y realizar mi sub especialidad de Retina y Vítreo en una de las más prestigiosas entidades a nivel mundial, de la mano de maestros de talla internacional.
Desde entonces no he parado en nutrirme de conocimientos asistiendo a innumerables congresos a nivel nacional como internacional, en un constante apetito por crecer profesionalmente para finalmente poner todo lo aprendido en una consulta.
Desde hace casi 20 años no dejo de perfeccionarme, con la única finalidad de ver en mis pacientes la sonrisa dibujada en sus rostros al saber que están bien.
- Universidad San Martin de Porres Lima – Perú.
- Sub Especialidad en Retina y Vítreo – Universidad Federal de Sao Paulo, Escuela Paulista de Medicina – Sao Paulo, Brasil.
- Pasantía en Retina y Vítreo – Clínica Barraquer. Bogotá, Colombia.
- Curso de Liderazgo de la Asociación Panamericana de Oftalmología por la Sociedad Panamericana de Retina y Vítreo. San Francisco, USA.
- Curso Básico de Oftalmología “Guillermo Picó Santiago» – Universidad de Puerto Rico. San Juan, Puerto Rico.
- Curso de Retina en el Instituto de Microcirugía Ocular IMO – Barcelona, España.
- Miembro Titular de la Sociedad Peruana de Oftalmología.
- Miembro Internacional de American Society of Retina Specialists.
- Miembro Internacional de la Sociedad Brasilera de Retina y Vítreo.
- Miembro Internacional de la Sociedad Europea de Retina y Vítreo.
- Miembro Asociado de la Asociación Panamericana de Oftalmología.
- Ganador de la Beca Panamericana para Curso Básico de Oftalmología “Guillermo Picó Santiago» – Universidad de Puerto Rico.
- Ganador del premio en el Congreso de Oftalmología por presentar un estudio en relación a Retinopatía diabética.
- Colaborador de capítulo de libro en relación a Retina traduciendo del portugués al español.
- En la actualidad vengo desarrollando protocolos de investigación en relación a lo que me apasiona.
- Asisto constantemente a congresos nacionales e internacionales tanto como asistente y ponente.
- Pero además de la subespecialidad vitreorretinal, me dedico a varios aspectos de la salud ocular: consultas generales, superficie ocular, córnea, cataratas, glaucoma y neuroftalmología, detectando de manera temprana ciertas patologías y derivando de manera oportuna a las diferentes subespecialidades.
- Actualmente atiendo en mi consultorio privado ofreciendo un trato personalizado y diferenciado de acuerdo a la necesidad de cada paciente. Además, sigo atendiendo en Oftálmica y Clínica Internacional.
- Idiomas:


Dr. Santiago Encinas

Dr. SANTIAGO ENCINAS
- Miembro Vocal del Comité Directivo del Capítulo Peruano de Glaucoma de la Sociedad Peruana de Oftalmología.
- Coordinador de Residentado Médico en Oftalmología de la Universidad San Martín de Porres
- Oftalmólogo de la Unidad de Glaucoma del Hospital Alberto Sabogal Sologuren
- Oftalmólogo Staff de la Clínica “Oftálmica”
- Profesor invitado del Postgrado en Medicina Ocupacional y Medio Ambiente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
- Subespecialidad en Tratamiento Médico y Quirúrgico de Glaucoma en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen por la Universidad San Martín de Porres
- Postgrado en Glaucoma, Universidad Católica de Buenos Aires, Argentina.
- Especialista en Oftalmología, Instituto Nacional de Oftalmología (INO) por la Universidad de San Martín de Porres.
- Miembro Titular de la Sociedad Peruana de Oftalmología- SPO
- Miembro de la Asociación Panamericana de Oftalmología-PAAO
- Miembro Internacional de la American Academy of Ophthalmology-AAO
- Miembro Internacional de la American Society of Cataract and Refractive Surgery- ASCRS


Dra. Karen Barraza

Dra. KAREN BARRAZA
Médico oftalmólogo, especialista de retina y vítreo con 16 años de experiencia.
Graduada con honores en el año 2000 de la Universidad Particular San Martin de Porres.
En el año 2002 ingresó a la residencia de oftalmología del Instituto Nacional de Oftalmología.
Ganadora de la beca del Curso Básico de Oftalmología del Cono Sur en Buenos Aires, Argentina del 31 de mayo al 2 de junio del 2004.
En el XXV Congreso Panamericano de Oftalmología en el 2005 ganó el primer premio de investigación en oftalmología (nuevas técnicas de fijación escleral de LIO)
En el año 2006 se le otorgó la beca de la fundación Tyson para retina en el Congreso Mundial de Oftalmología por el trabajo de investigación terapia fotodinámica más triamcilonona versus terapia fotodinámica para tratamiento en neovascularización coroidea.
Durante el año 2006 realizó el fellowship Sub Especialidad en Retina y vítreo en Consultores Oftalmológicos Buenos Aires, Argentina y Retina, Vítreo y Uvea en la Universidad Austral – Buenos Aires, Argentina siendo a los 29 años una de las primeras retinólogas jóvenes en nuestro medio.
En 2007 ganó el Premio nacional de investigación terapia foto dinámica (PDT) con verteporfin combinado con bevacizumab intravitreo, en pacientes vírgenes y no vírgenes a tratamiento para neovascularizacion coroidea por degeneración macular relacionada con la edad.
Desde ese momento ha recibido múltiples premios de investigación en distintos eventos.
- Miembro Titular de la Sociedad Peruana de Oftalmología.
- Miembro Titular de la Sociedad Panamericana de Oftalmología.
- Miembro Titular de la Sociedad Panamericana de Retina y Vítreo.
- Miembro de la Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina – USMP.
- 2011 Pasantía Retina Quirúrgica Escuela Superior de Oftalmología en Instituto Barraquer de América Bogotá.
- Ponente, panelista y Presidenta de bloques en retina médica en múltiples congresos
- Speaker Senior de Retina y Vítreo compañía Farmacéutica NOVARTIS
- Speaker Senior Corporación IRIDEX
- Speaker Senior área de Retina y vítreo de Compañía HEIDELBERG
- Retina Médica.


Dr. Álvaro Cáceres Pinto

Dr. ÁLVARO CÁCERES
- Médico oftalmólogo por la Universidad de San Martín de Porres
- Sub-especialista en Córnea, segmento anterior y cirugía refractiva de la FOSCAL y Centro Oftalmologico Virgilio Galvis. Colombia
- Médico Oftalmologo en el Servicio de Córnea, enfermedades externas, superficie ocular y cirugía refractiva del Instituto Nacional de Oftalmologia (INO)
- Docente invitado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
- Miembro titular de la Sociedad Peruana de Oftalmologia, PAAO,ASCRS,ISRS.
- Autor y coautor de publicaciones.
- Ponente en congresos nacionales e internacionales.
ENTENDEMOS QUE TU SALUD VISUALES IMPORTANTE